En México existen problemas de contaminación, inseguridad, salud entre otros, pero uno que tiene especialmente incomodos a los mexicanos es la economía en el país.
El gobierno mexicano ha generado desconfianza a través de los años pues su capacidad para mejorar la situación económica del país se ha visto totalmente ineficiente.
Algunas de las razones por las que la economía en México no crece son las siguientes:
- Los ingresos solo aumentan en la clase alta, mientras que en la clase media y baja se mantienen constantes.
- Aunque se generen más empleos, los niveles salariales son muy bajos.
- La pobreza continua en aumento.
- Las reformas fiscales aumentan la recaudación de impuestos y los servicios públicos como la educación no han visto mejoras.
- La percepción sobre la corrupción dentro del gobierno ha aumentado, por lo que afecta gravemente a la retribución del trabajo y al capital.
- El gobierno federal ha generado una creciente desconfianza para impulsar la economía con el consumo y la inversión publica.
- Los ingresos petroleros van en constante disminución y se ha recortado de forma recurrente el gasto público.
Estas son algunas razones por las que la economía en México genera desconfianza.
Si deseas obtener mas información sobre este tema, visita el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario