jueves, 11 de febrero de 2016

GLOSARIO

Glosario de Términos: 

*Acciones: documentos que representan el valor de la empresa. El número de acciones pertenecientes a un socio indica su participación económica y su correspondiente pertenencia en esa sociedad poseedora de dicha empresa. 

*Administración: Administrar: dirigir, gobernar, conducir, determinar el rumbo, determinar las políticas a seguir, guiar una empresa. Conducir los recursos humanos, económicos y técnicos para obtener el máximo rendimiento. 

*Bienes: Pertenencias de una persona, sus bienes, sus cosas. 

*Bono: documento en el cual va estipulado el valor que debe pagar quien emitió dicho documento al cumplirse la fecha de su vencimiento (a un plazo superior a un año e inferior a los diez años). Genera intereses que se pagan de la forma en que se ha definido en este contrato. 

*Cadena de Suministros: Abastecimiento de materias primas. 

*Clientes Potenciales: Posibles clientes 

*Contabilidad: Orden adoptado para llevar las cuentas en debida forma. 

*Contabilidad de Costos: Registro de los costos de las Organizaciones, identificando los tipos de costos existentes dentro de una empresa ya sea provenientes de la producción, por material averiado, etc. aplicando distintos sistemas para su cálculo y haciéndola útil en la toma de decisiones. 

*Contabilidad Financiera: Asignatura que trata de la evaluación *económica (presentación de resultados, actividades desarrolladas, cifras de ventas, etc.) y *financiera de las empresas, utilizando la información que proporciona el sistema de contabilidad. 

*Financiera: Finanzas: Las Finanzas tratan la obtención y determinación de los flujo de fondos (entrada y salida de dinero) que requiere la empresa, además de la distribución y administración de esos fondos con el objeto de maximizar el valor económico de la empresa. 

*Fondos: Dinero disponible. 

*Formular: dar forma al proyecto, describirlo en términos claros y precisos. 

*Gestión: Gestionar: hacer las averiguaciones y trámites para sacar adelante un proyecto. 

*Inversión: Emplear capital en negocios productivos. 

*Investigación de Mercados: Proceso de reunir, registrar y analizar la información relacionada con la comercialización de bienes y servicios. 

*Investigación operativa: Asignatura que concentra aplicaciones prácticas de la toma de decisiones en organizaciones. 

*Mercado: Ámbito público destinado para comerciar (compra y venta) productos y servicios. 

*Macroeconomía: lo que respecta a la producción y consumo de las riquezas de un país y los problemas relativos al nivel de empleo. 


*Mercado de Capitales: Conjunto de instituciones *financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos financieros. Las empresas son bancos comerciales, bolsas de valores, etc. 

*Marketing: Rama de la administración de empresas que estudia todas las funciones que debe realizar una empresa para investigar las necesidades del consumidor y traducir dicha información en la creación , producción e introducción de nuevos productos al mercado, para lo cual se requiere desarrollar actividades de investigación de mercados, planificación del producto, promoción de ventas, ventas y distribución de él. 

*Plan: Planificar: Determinar qué se va a hacer. 

*Políticas: criterios, modos o puntos de vista desde los que se enfrenta una situación. 

*Potencial Humano: Cantidad y calidad totales de esfuerzo humano disponible para la producción de bienes y servicios. Capacidad física e intelectual de los seres humanos. 

*Producción: creación y procesamiento de bienes y mercancías. 

*Recurso: a lo que se puede recurrir para que sirva de apoyo a nuestros propósitos 

*Transacciones: movimiento de dinero, *acciones, *bonos y *bienes. 

*Viable: que tiene probabilidades de llevarse a cabo. 

Fuente LINK

No hay comentarios:

Publicar un comentario